sábado, 12 de noviembre de 2011

Colonia Victoria es Leyenda


 
Antología

de leyendas misioneras



Victoria, una Colonia de Leyendas




Indice

            Introducción…………………………………………………………pág. 3

Concepto de mito…………………………………………………….pág. 4

Leyenda: concepto y clasificación…………………………………pág. 5-6

Reseña de Colonia Victoria………………………………………...pág. 7

El Pombero: relatos…………………………………………………pág. 8-9

Yasy Yateré: relatos……………………………………………........pág.10-11

Lobisón: relatos……………………………………………………..pág. 12-13

El Payé………………………………………………………………pág. 14

Conclusión………………………………………………………….pág. 15-16

Bibliografía………………………………………………………….pág. 17


Introducción

Estamos habitando en un mundo de mitos y leyendas que han sustentado la existencia desde los comienzos de la humanidad. Estos han sido fuente de inspiración para grandes artistas de la historia y otras disciplinas.

Con este trabajo pretendo invitar a viajar a diferentes territorios míticos y legendarios de Misiones. Pareciera ser que los mitos o las leyendas únicamente tienen que ver con el origen de nuestro universo y nada más, pero nos cuesta tomar conciencia que aún conviven con nosotros. Varias entidades mitológicas todavía dejan sus huellas por alguna región de nuestra provincia sobre todo en los pueblos y colonias. Este recorrido nos invita a seguir las huellas transitadas de estos relatos.

Son varios los relatos que aparecen en este trabajo, cada uno de  ellos fueron relatados por personas que vivieron alguna experiencia con seres mitológicos.



Este trabajo pretende:

·        Dar a conocer seres mitólogos más sobresalientes de Misiones.

·        Valorar lo mitológico como  parte de la cultura misionera.

·        Evidenciar el comportamiento de un pueblo condicionado por lo mitológico.



El Mito

Según Mircea Eliade no es fácil encontrar una única definición de Mito que fuera aceptada por todos los eruditos y que al mismo tiempo  fuera  accesible a los no especialistas. Para esta autora el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos; el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales.

En síntesis el mito es constitutivo de la mente humana  en su capacidad de crearlos, responde a una necesidad fundamental del espíritu que ha existido en todos los tiempos; nace como una forma de re-ligación con lo divino, lo que da sentido a la vida. El mito enmascara una verdad, tanto de orden moral como de un mundo sobrenatural.

Los mitos de  clasifican de la siguiente manera:

1-    Cosmogónicos: buscan explicar el principio del mundo.

2-    Escatológicos: marcan marca el acabamiento catastrófico o final del mundo.

3-    Etiológicos: los que dan causa y origen  de determinados aspectos o seres del universo

La función del Mito es impulsora del vivir colectivo e individual, en determinadas circunstancias los mitos pueden movilizar a pueblos completos. Muchas personas resuelven gracias a él, problemas cotidianos, sobre todo cuando la razón  no puede  explicar aquello que los seres humanos tienen ante sus ojos, aquí cobra vida la existencia de Dios como principio y fin de todas las cosas.

                                                       


La leyenda

Este informe trata especialmente de leyendas, por lo tanto es  importante definir esta palabra. Literalmente la palabra leyenda proviene del Latín legere que significa “las cosas que deben ser leídas”. La leyenda explica el origen de un fenómeno u objeto, es decir de algo específico. Son narraciones más o menos literarias recogidas de la tradición oral, esto explica su infinita variedad.

Su punto de partida se encuentra en un hecho histórico ocurrido en un pasado lejano, un acontecimiento considerado ejemplar. Las leyendas  incluyen metamorfosis de hombres o animales; apariciones y desapariciones que no son fáciles de comprender. En el caso de las leyendas regionales, lo más frecuente es la presencia de metamorfosis de un ser; transformaciones que muchas veces es un premio y otras veces un castigo debido a una mala acción.

En otras circunstancias las leyendas, sobre todo las regionales, tienen un fin moralizante sobre la propia vida humana. También estas leyendas permitieron a algunos pobladores tomar precaución y cuidado a sus hijos. Si se tiene en cuenta, por ejemplo al Pombero, aparece por la noche en cierto horario y sobre todo cuando se realiza una “mala” acción.

Tipos de leyendas

Religiosos

Estas leyendas parten de creencias populares y a ellas se adhiere en razón de un acto de fe, tal es el caso por ejemplo, la leyenda de la Virgen de Lujan o la Virgen del  Valle.

Etiológicos o explicativos

Son las más difundidas y dan cuenta del origen de los habitantes naturales. Algunas tienen una finalidad didáctica o moralizante, por ejemplo, la mala mujer que es convertida en pájaro al ser dejada por algún familiar en lo alto de un árbol. O la leyenda del pingüino que en una época era un pájaro pero se les quitó el vuelo como castigo por cazar los peces tirándose en picada desde lo alto. En el norte misionero podemos encontrar la historia del Carau, el pájaro Chogüí y el Urutaú el enamorado del sol.

Otros conectan los orígenes con historias de amor, como la de la Yerba Mate que resultó del amor de un joven por la luna. Específicamente en Misiones-Iguazú encontramos la leyenda de los pájaros negros que habitan detrás de la Garganta del Diablo.

Leyendas sobre sucesos naturales

Explican los hechos destructivos de la naturaleza, como castigos por malas acciones de los hombres. Por ejemplo, la leyenda del Palo Borracho que cuenta el origen de las inundaciones en Formosa a partir de la historia de un cacique indio que desobedeció la prohibición de Dios de nos pescar el pez dorado cuando este se refugiaba en el palo borracho.

Una leyenda similar ocurre en Colonia Victoria, la leyenda de la mujer colorada. Cuenta la leyenda que una mujer al irse a  baile desobedeció a su madre. Estando en la  fiesta todo era color y encanto, pero todo cambió al salir de la fiesta, unos hombres muy rudos terminaron con la vida de la joven dándole varias puñaladas y la dejaron vuelta en sangre. Desde ese entonces su alma anda penando y hasta hoy en día lleva las manchas de sangre de aquella macabra noche.

Leyendas Históricas

Toman datos históricos y crean narraciones fabulosas en torno a ellos. Por ejemplo la leyenda de San Juan.

Entre los relatos más conocidos en Misiones se encuentran: el Pombero, Yasy Yateré y el Luisón o Lobizón.


 
Colonia victoria

Colonia victoria, es un municipio de tercera categoría y tiene  70 años de existencia. Su nombre “Victoria” es una leyenda. Cuentan los primeros habitantes que la reina Victoria de Inglaterra había pisado el suelo de este municipio en busca de territorios para poder asentar su ejército y desde ese entonces el municipio, en su honor, se llama Victoria.

En esta misma localidad las leyendas juegan un papel importante en la vida de las personas. La gran mayoría de ellas han vivido una experiencia casi maravillosa, han tenido un encuentro con seres mitológicos. Salir por la noche, al medio  día , a la madrugada o a “mala hora” siguen siendo 

Las leyendas más difundidas en este municipio son el Pombero, el Yasy-Yateré, y el Lobisón. Otras que no suele ser muy frecuente es la Mujer Colorada que se aparece a los camioneros sobre la Ruta 12, asombrados y almas que andan penando, que según cuentan los vecinos que “penando porque ya nadie le reza y así no descansará nunca”. Los asombrados, según los pescadores, dicen que también son almas de pescadores que han muerto cerca del río por alguna riña o por haberse ahogado. Almas que silban, gritan, caminan e incluso ocasionan algún  trastorno mental, debido al susto.

 

[1]El pombero o Cuarahú Yara

Versión de Miguel Raúl López Bread
El pombero es un hombre alto y delgado que viste con un sombrero de paja y lleva un bastón en la mano. Según los ancestros este bastón le brinda poderes mágicos. El pombero es un buen amigo de las noches, cualquier compromiso que se haga con él debe cumplirse, en el caso contrario se vuelve agresivo o raptor. Le gusta la miel silvestre, la caña y el tabaco. En los días de tormenta, su refugio es el horno de barro o debajo del piso. Además se cree que rapta a las muchachas embarazadas o las deja embarazada con tan solo tocar  con su dedo la panza de la víctima. Para hacer notar su presencia suele imitar a los pollitos, al caballo, gallina clueca. Su silbido es indicio esencial de su visita. Si silba despacio es porque está muy cerca y si silba fuerte es porque está muy distante. Muchas personas, sobre todo las que tienen chacra, le piden que cuide de  sus animales o cosechas, y para eso le dejan como recompensa un vaso de caña y tabaco, es un buen cuidador. Se piensa que al oír su silbido, automáticamente hay que hablarlo. Se recomienda no hablar de él por las noches porque hacerlo es una forma de enfadarlo y volverlo malo. Otros  afirman que anda por la tarde sobre todo al medio día, hora clave para  su siesta.

Relatos de vecinos de colonia victoria:

mamá me pidió que cuidara la leña que se juntó, mientras ellas llevaban lo que ya habían apilonado. Recuerdo que yo tenía un machete en la mano, entonces comencé a caminar y cortar la maleza. Sin darme cuenta ya me había alejado bastante de donde estaba, cuando decido volver veo a lo lejos un hombre vestido de negro con un enorme sombrero que estaba sentado sobre la leña apilada. Cuando más me acerco su apariencia era más rara. De susto tiré el machete y comencé a correr y correr, hasta llegar a casa. Le comenté a mamá lo que me había pasado y desde esa vez jamás volvimos a ese lugar. El machete era ajeno, quedó allá, yo no pienso ir a buscarlo. Según mis padres eso era el “puro” o Pombero”

(Rolando Domínguez-Barrio Lujan)

“mi hijo le iba a ir a visitar a su novia en el Km 11. Yo le dije que no salga más a mala hora pero él no hizo caso y se fue igual. Luego después de varias horas vino corriendo a decirme que yo me encontraba parado en la oscuridad. Yo le traté de loco porque yo pasé toda la noche durmiendo. Estoy seguro que ese era el pombero, porque no le gusta que la gente ande dando vueltas  por  mala hora, además porque el pombero mezquina por las mujeres”

Abuelo Tiburcio Domínguez-narrado por Dora Mereles, esposa.



“todas las noches le atamos al perro detrás de la casa, para que cuide. Un día le até por el árbol bien fuerte para que no se escape, cuando entré adentro y fui al corredor mi perro estaba también ahí. Me subió un escalofrío por todo el cuerpo, le pegué con la alpargata y volví a llevarlo detrás de la casa. Mientras le ataba sentí que algo me tocó el talón, no hice caso porque pensé que Odi, mi perro era, pero al rato sentí que nuevamente algo me agarró y levantó mi talón, ahí nomás le dejé al perro afuera y entré a casa, cerré la puerta. Ese era el bichito de la noche, porque a él no le gusta que todas las noches lo molesten, cuando haces cosas iguales todas las noches, seguro a él le molesta o cosa así. Si se enoja te tira palo, sino hace como pollito y silba para hacer notar su presencia”

Chela Domínguez-B° I. PRO. D. HA Casa 10



[2]El Yasy Yateré  

Versión de Adolfo Colombres

Es un hermoso enano rubio y barbudo que recorre el campo desnudo, con un sombrero de paja en la cabeza y en la mano lleva un bastón de oro  que jamás abandona, por ser el arma que le permite hacerse invisible y disponer de otros poderes sobrenaturales. Se cree que la punta de su bastón se halla el silbato que advierte su presencia. Otros creen que el misterioso silbido es la de un pájaro.

Otras descripciones sostienen que los pies lleva hacia atrás y que en lugar de bastón lleva una caña en la mano, que es viejo, rengo, feo y que tiene cuatro talones. Habita en los troncos, de donde sale por las siestas y muy pocas veces por la noche más aún si hay luna llena. Le gusta la miel silvestre, el tabaco o cualquier cosa  que le guste.

En la zona de colonia victoria, este ser mitológico es rubio, es joven casi un niño por su contextura física, deambula por los maizales en la hora de la siesta, cuida a los pájaros y anda silbando constantemente. Rapta a los niños si andan merodeando, a los  más grandes los desorienta hasta perder su rumbo completamente.

Relatos de vecinos de Colonia Victoria

“Fuimos  a pescar con los  muchachos en el pinal, era un día de tormenta. Cuando llegamos comenzamos tirar la liñada y salía muchos pescaditos, sobre todo mojarras que es lo que más se pesca, luego escuchamos un silbido muy finito, no hicimos caso porque creímos que era un pájaro, y seguimos pescando. Al rato no picaba mas nada, pareciera ser que los pescados se fueron todo. Mi compañero, Cristian, pidió que nos vayamos pero nadie quiso. Momento después escuchamos que gajos secos se rompían, como si alguien lo pisara. Cristian al escuchar pidió rápido  para irnos porque eso no era cosa normal. Juntamos los elementos de pesca y decidimos abandonar el lugar, salimos casi corriendo a pesar de no saber qué cosa andaba por ahí. Cuando dejamos el lugar de pesca, tuvimos que pasar por un atajo, al rato escuchamos que alguien carpía, lo mas raro fue que era en medio del monte, en medio de la nada. De  curiosidad decidimos ver qué o quién era, cuando corrimos un poco la maleza vimos a un hombre flaco, alto, con un gran sombrero y ropa rota. Ahí nomás dimos vuelta y rajamos pata. Según nuestro compañero Cristian, que conocía el lugar, dijo que ese era el Yasy yateré o protector de los animales, sobre todo de las aves. Recuerdo que eran tipo tres de la tarde cuando nos pasó eso, lo más raro fue, también, que la tormenta pasó cuando apenas dejamos el pinal. Desde ese momento no volvimos más a ese lugar” (Cristian Silva-Ortiz Gabriel; 12/03/2001-Colonia Victoria KM 5)



“Después de comer todo, al medio día, estábamos jugando los muñequitos arriba de la mesa cerca del maizal de abuelo, después he visto a un hombrecito chiquitito que venía hacia nosotros, recuerdo que tenía trenza, venía pero nunca se acercaba, mi prima no veía nada pero yo sí. Luego se acercó a lado de mi prima, luego desapareció. Dicen la gente que era el Yasy yateré, y otros dijeron que era un mal espíritu. No me importa lo que era en verdad, lo que sí se es que jamás volveré a jugar a ese lugar”

(Alexis Portillo-2009)



 
“mi amigo me contó que ellos fueron a buscar naranja, querían traer naranja, pero no podían traer. Juntamos todas las naranjas pero había algo que les impedía traer, ellos no supieron hasta hoy qué era aquello. Le dijeron a ellos que era el Yasy yateré que cuida el monte”

(Alexis Portillo-2010)


[3]El Luisón o Lobisón

Versión de Antonio Hernán Rodríguez
Para alguna cultura el Lobisón es un animal con las patas delanteras más cortas; lo que hace que al caminar marche con la cabeza gacha y con la cola entre las patas.

Se cree que el lobisón es la trasformación que sufre el sétimo hijo varón. Esta metamorfosis se produce generalmente los días viernes.

Para los habitantes de Colonia Victoria, este ser mitológico es conocido como Luisón. Un hombre que se transforma en animal, semejante a un perro. Su nombre se debe a que el primer caso  se dio con un vecino llamado  Luis. Además se cree que el sétimo hijo varón sufre la transformación. Este ser se manifiesta de varias maneras: como perro o como una sombra levitando. Tiene las patas delanteras más pequeñas y con sus enormes garras ataca a sus víctimas.  Se cree que la única forma de matarlo es incrustándole en su corazón con una bala bendecida y de oro.  

Relatos

“estábamos tomando mate con mi vecina afuera, al ratito nomás una sombra, era como un perro que pasó cerca… pasó cerca de nosotros, mi cuñado Mito se levanto  a ver qué era, cuando le siguió y antes de llegar a la luz de la calle, la sombra se transformó en una persona  humana, con un saco negro y sombrero negro y se fue perdiéndose en la oscuridad”

(Carmen Domínguez-2000)



“eran cerca de las once de la noche, mi hija lloraba porque quería tomar la leche, como no encontraba su mamadera tuve que ir hasta lo de mi suegra, la noche estaba de luna llena…en el camino escucho como si algo me siguiera los pasos, de pronto muchos perros aparecieron en el camino y uno de ellos era muy extraño, le tiré una piedra pero no le hizo nada, ese animal tenía las patas delanteras más cortas que las patas de atrás, vino hacia a mí, me morí de miedo…jamás voy a olvidar ese día. Dicen que era e lobizón ese animal…”

Sergio Flores-Barrio Luján 2010



“yo estaba mirando tele, de pronto escuché un ruido extraño frente de mi casa, eran cerca de las once de la noche, miré por la ventana y he visto un perro grande y peludo, tenía las patas delanteras más corta que las de atrás, no quise salir afuera porque no tenía balas para mi escopeta. Apagué la tele y me fui a mi pieza, porque sabía bien lo que era, volví a escuchar un ruido raro otra vez pero esta vez detrás de mi casa, los perros ladraban demasiado, así como cuando se enciman arriba de la perra eso…esta vez me acosté y comencé a rezar porque nada se puede hacer, si salí es peor mejor deja que esté ahí afuera. Por más que le dispare no va a morir porque necesitas una bala de oro y que esté bendecida por el cura de la iglesia. Lo peor seria herirlo feo y luego termina siendo el que uno menos piensa, quizás tu propio vecino”

Román Ricardo-B° I.PRO.D.HA

mi marido trabaja en el peaje, cuando él sale yo cierro todo y no salgo más afuera. Cuando él se fue, al rato, los perros comenzaban a ladrar por todos lados. Yo miro por la ventana y veo al lobizón que estaba frente de casa, los perros le ladraban pero nadie se arrimaba a él, parecía un perro rengo el lobizón. No hacía nada, pasó por la casa de la policía y se perdió en la canchita, yaque ahí no hay luz. Ese era el lobizón no era otra cosa, que no me vengan a querer decir que era un perro cualquiera”

Josefa Ruiz Díaz-B° I. PRO. D. HA
El payé

“mamá comenzó a sentirse mal de un día para el otro, luego de varios días le comenzó a salir una herida fea en la pierna. Le pusimos de todo para que se cure pero nada, cada vez se empeoraba más y más, el médico le dio una inyección pero tampoco le hizo efecto. Una vecina le dijo que la herida que tiene es seguro a causa de un payé que hacen por maldad. Papá creyó eso y fue hasta Colonia Mado donde vive un curandero y le pagó $150 para poder buscar por la casa el mal. Después de varios intentos, debajo y entre las raíces de la obeña el señor encontró un trapo negro todo atado, había restos de velas y un pedazo del vestido de mamá. El señor curó todo, luego de varios días mamá mejoró. El payé existe, a mamá le hicieron eso”

Gabriel Acuña-B° Residencial 2009
Este es uno de los tantos casos de Payé que ocurrieron en colonia victoria, únicamente se pudo redactar este que acabamos de leer. Otras personas se negaron a hablar del mismo y mucho menos a ser entrevistados, porque para algunos habitantes de Colonia Victoria eso “no es un juego”. Una vecina nos cuenta que:
El payé siempre es realizado para hacer algún mal a otra persona. Lo que se necesita para hacer un Payé son cinta negra o roja, depende la gravedad a que se quiere apuntar, también velas de color, si es posible vela roja, alguna tela o pedazo de ropa de la persona a quien irá dirigido el Payé” Es resaltar  aclarar que desde un principio el Payé, desde un principio, también sirvió para hacer cosas buenas “como por ejemplo conquistar una buena mujer, traer la suerte al hogar, ayudar a un vecino ante cualquier enfermedad. Pero hoy en día el ritual es más bien usado para hacer daños a los demás”. (Ser reserva la identidad de la persona)
Conclusión

El comienzo de la humanidad está colmado de relatos mitológicos y legendarios que de alguna forma u otra intenta explicar un hecho particular de la vida, relatos donde aparecen dioses, fuerzas extrañas y personajes legendarios. Tal es el caso del origen del mundo, donde el Caos dio origen a todas las cosas de esta tierra y con ello a varios dioses o seres (Nix, Érebo, Gea, Urano, Éter, etc). Cada relato mitológico encierra en el fondo una realidad única y existente, algo ha pasado, algún hecho sorprendente ha ocurrido el cual la humanidad no lo puede explicar debido a que la mente no alcanza  racionalizarlo y ahí cobra vida e importancia los relatos mitológicos. Cuántas veces no ha ocurrido que los grandes científicos, entre ellos, grandes Doctores creyeron encontrar la cura a los problemas y de ultima han dejado las cosas en “manos de Dios”, cuántas veces nos ha pasado que algo nos haya sorprendido y por no poder explicarlo recurrimos construir metáforas para poder darlo a conocer. A  pesar de la ciencia que acecha a este siglo XXI, siguen ocurriendo cosas que la mente humana no logra explicarlo y deja en manos de Dios. Es decir que nuestro origen está colmado de mitos y no podemos escapar de ello.

Misiones es una provincia que es cuna de leyendas, su nombre hace referencia a las misiones y caridades que han hecho los jesuitas a sus hermanos aborígenes. Así encontramos varios lugares que, etimológicamente hablando, subyace en lo más profundo un relato mitológico o legendario tal es el caso de  Oberá, el origen de su nombre tiene dos versiones: la primera dice que proviene del idioma guaraní o-vera que significa “lo que brilla”, refleja la pujanza de sus habitantes, la otra asociada al nombre “Overa”, un cacique que fue convertido al cristianismo y era “llamado resplandeciente del sol” por realizar milagros. Por otra parte, se encuentra Iguazú que del idioma guaraní traducido al español quiere decir agua grande (i=agua; guazú=grande) Como estos ejemplos podemos encontrar miles dentro de nuestra cultura misionera.

Mientras para muchas personas las leyendas pasan a ser “una pérdida de tiempo”; “una falta de razón”, “en pura mentira”, para otras cobran  un cierto valor. Tal es el caso del Municipio de Colonia Victoria donde estos seres o entidades para normales condicionan el comportamiento de una comunidad. Para los pobladores de este municipio hablar de ello (Pombero-Lobizón-Yasy Yateré) implica respeto y obediencia. En cada uno de los relatos presentados más arriba podemos encontrar experiencias que evidencian el contacto de los habitantes del municipio con los seres mitológicos, relatos que no pueden ser echados de menos porque en el fondo podemos encontrar una vivencia muy fuerte. Es importante dar a conocer que  los relatos fueron  realizados durante el día ya que “está prohibido hablar de eso por la noche” además los que vivieron alguna experiencia con algún ser mitológico, se negaron a grabaciones por miedo a “que luego el pombero u otro bicho les persiga”. Verdaderamente fue todo un esfuerzo realizar esta primer aproximación sobre entidades paranormales debido que para los entrevistados es un tabú hablarlo. Pero a pesar de todo no podemos dejar de lado esto porque algo han visto o experimentado los vecinos de Colonia Victoria, algún hecho que los ha impresionado y que hoy en día forma parte de la idiosincrasia del municipio. Quiero cerrar este trabajo con una frase de un pionero de Victoria: “lo que nosotros hacemos durante el día, otros hacen durante la noche” (Doña Dora Mereles)



Bibliografía

·              Eliade, Mircea. 1995. El mito del eterno retorno”. Altaya. España

·              Eliade, Mircea. 1991. “Mito y realidad”.  Ed. Labor. S. A

·              Carpio, P. Adolfo. 1998. “Principios de Filosofía”. Glauco. Buenos Aires.

·              Salvo, Rosita Escalada y Zamboni, Olga. 2005. “Mitos y Leyendas: un viaje por la región guaraní”. U. N. A. M. Argentina

·              Documento Municipal: “Colonia Victoria y su Historia” (Municipalidad de Colonia Victoria)

·              Padovani, Ana. 1999. “Contar Cuentos: desde la práctica hacia la teoría”.       Paidós. Argentina

Fuentes Virtuales


·              Diccionario aborigen: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/chiwolla/dic.htm



Referencias bibliográficas

[1] Salvo, Rosita Escalada y Zamboni, Olga. 2005. “Mitos y Leyendas: un viaje por la región guaraní”.
U. N. A. M. Argentina. pág. 107

[2] Salvo, Rosita Escalada y Zamboni, Olga. Op. Cit. pág. 101
[3] Salvo, Rosita Escalada y Zamboni, Olga. Op. Cit. Pág. 125

No hay comentarios:

Publicar un comentario